Para vivir, un olivo necesita sobre todo, sol. Sabe resistir la sequía y las altas temperaturas, pero no le gustan demasiado los grandes fríos ni los suelos excesivamente densos que retienen la humedad. Prefiere los terrenos pedregosos y bien drenados. Por tanto, es particularmente apropiada para el clima mediterráneo.
Hasta los 7 años, un olivo, no produce frutos. Hay que esperar a que tenga unos 30 años para que empiece a producir de verdad. La producción de olivas en pleno se produce cuando el arbol llega a la venerable edad de 150 a 200 años. Más allá, la producción de frutas se desacelera, se detiene.
jueves, 31 de mayo de 2012
viernes, 25 de mayo de 2012
El olivo, un árbol casi inmortal
El tronco de olivo joven es delgado, pero con el tiempo se vuelve más grueso hasta que su circunferencia mide varios metros. Algunos árboles viejos tienen varios siglos, incluso milenios. Se dice que en el Monte de los Olivos de Jerusalén, algunos olivos que fueron testigos de la detención de Jesús por parte de los romanos aún están vivos.
Este prodigio de la naturaleza se debe al hecho de que el olivo produce unos renuevos a partir de sus raíces. Cuando el árbol se vuelve demasiado viejo y demasiado débil para resistir, su tronco se vacía y unos rebrotes emergen de la tierra para tomar el relevo. Es el mismo árbol que se mantiene así en vida.
Este prodigio de la naturaleza se debe al hecho de que el olivo produce unos renuevos a partir de sus raíces. Cuando el árbol se vuelve demasiado viejo y demasiado débil para resistir, su tronco se vacía y unos rebrotes emergen de la tierra para tomar el relevo. Es el mismo árbol que se mantiene así en vida.
martes, 22 de mayo de 2012
Un árbol milenario
Como Georges Duhamel escribió: "Ahí donde renuncia el olivo, acaba el Mediterráneo."
Es cierto que, aúnhoy, los principales países productores de olivas y aceite de oliva se concentran en esta región: España, Italia, Grecia, Túnez, Turquía, Siria, Marruecos...
El olivo es muy especial, aunque sólo sea por la forma en que crece y se reproduce. En primer lugar, nunca pierde sus hojas, lo que le permite mantener todo el año su aderezo de un verde plateado. Se agita bajo los vientos invernales y brilla con las gotas de lluvia deo otoño. Se engalana de jóvenes brotes más pálidos en primavera y resiste a los más fuertes calores en verano mediante el almacenamiento de la energía del sol en sus hojas y reduciendo de forma natural la evaporación del agua que contienen.
Es cierto que, aúnhoy, los principales países productores de olivas y aceite de oliva se concentran en esta región: España, Italia, Grecia, Túnez, Turquía, Siria, Marruecos...
El olivo es muy especial, aunque sólo sea por la forma en que crece y se reproduce. En primer lugar, nunca pierde sus hojas, lo que le permite mantener todo el año su aderezo de un verde plateado. Se agita bajo los vientos invernales y brilla con las gotas de lluvia deo otoño. Se engalana de jóvenes brotes más pálidos en primavera y resiste a los más fuertes calores en verano mediante el almacenamiento de la energía del sol en sus hojas y reduciendo de forma natural la evaporación del agua que contienen.
viernes, 18 de mayo de 2012
En le templo de Delfos
El templo de Delfos, se hizo célebre gracias a la fórmula eterna grabada sobre su frontón:
"Cónocete a tí mismo y conocerás el universo y los dioses". Lo que es menos conocido es que para llegar allí, tuvimos que cruzar inmensas plantaciones de olivares sagrados, y a lo largo del camino, participar en sucesivos rituales de purificación que le otorgaban un considerable espacio al aceite de oliva.
"Cónocete a tí mismo y conocerás el universo y los dioses". Lo que es menos conocido es que para llegar allí, tuvimos que cruzar inmensas plantaciones de olivares sagrados, y a lo largo del camino, participar en sucesivos rituales de purificación que le otorgaban un considerable espacio al aceite de oliva.
miércoles, 16 de mayo de 2012
En los países de Oriente...
También para los orientales, el olivo es un árbol sagrado. Los japoneses lo ven como un símbolo de éxito en todas las empresas, cualquiera que ésta sea. Los chinos lo consideran un antídoto esencial para proteger contra los venenos y los productos venenosos.
En la medicina china, el olivo es una planta de naturaleza Yin, que calma los excesos de energía. Esto se debe al hecho de que está indicado para luchar contra el exceso de tensión arterial.
¡Una aplicación que se encuentra en la medicina occidental!
En la medicina china, el olivo es una planta de naturaleza Yin, que calma los excesos de energía. Esto se debe al hecho de que está indicado para luchar contra el exceso de tensión arterial.
¡Una aplicación que se encuentra en la medicina occidental!
lunes, 14 de mayo de 2012
El olivo, símbolo de la Paz (2ª Parte)
Según Moisés, el olivo formó parte de los siete productos ofrecidos por Dios al pueblo de israel, y bendijo a Israel antes de morir con el aceite de su fruto. El mismo Rey David pidió a unos soldados, escogidos de entre los mejores, vigilar los olivares y las reservas de aceite de oliva.
En la iglesia cristiana, el aceite sigue siendo todavía, junto a la mirra y la canela, el principal componente de los aceites de bendición que sirven para dar los santos sacramentos. Incluso en el Corán se menciona el aceite de oliva: la luz divina, que guía a los hombres es la del aceite de oliva que brilla en una lámpara encendida. Es la asociación del aceite y el fuego la que representa la presencia divina en la tierra.
En la iglesia cristiana, el aceite sigue siendo todavía, junto a la mirra y la canela, el principal componente de los aceites de bendición que sirven para dar los santos sacramentos. Incluso en el Corán se menciona el aceite de oliva: la luz divina, que guía a los hombres es la del aceite de oliva que brilla en una lámpara encendida. Es la asociación del aceite y el fuego la que representa la presencia divina en la tierra.
jueves, 10 de mayo de 2012
El olivo, símbolo de la paz

martes, 8 de mayo de 2012
La batalla de los Dioses
La leyenda cuenta que nació de la aceituna en el momento de la creación de la ciudad de Atenas. Se trataba de determinar quién será el Dios protector de la ciudad. Poseidón y Atenea se disputaban este papel con pasión. Cada uno tuvo que demostrar sus poderes, Poseidón hizo brotar de la tierra agua salada, con un golpe de su famoso tridente.
Atenea le replicó haciendo salir de la tierra un árbol, el árbol del olivo. Ésta salió victoriosa de la batalla y la ciudad se convertiría en la más bella e influyente del mundo antiguo, llevando desde entonces su nombre.
Atenea le replicó haciendo salir de la tierra un árbol, el árbol del olivo. Ésta salió victoriosa de la batalla y la ciudad se convertiría en la más bella e influyente del mundo antiguo, llevando desde entonces su nombre.
lunes, 7 de mayo de 2012
Desde la prehistoria II
En un lugar perteneciente a la antigua ciudad de Jericó, los arqueólogos han exhumado frascos con aceite de oliva que se remontan a esa época lejana.
En la isla de Creta, que vio desarrollar una civilización muy avanzada desde el 2º milenio a.C., tuvieron lugar unos descubrimientos muy sorprendentes: ¡en el antiguo palacio de Knossos, encontramos enormes tinajas de aceite, de más de dos metros! Esto demuestra no sólo que ya utilizaban el aceite de oliva, sino que se le consideraba lo suficientemente útil (o apreciado) para producirlo en grandes cantidades.
En la isla de Creta, que vio desarrollar una civilización muy avanzada desde el 2º milenio a.C., tuvieron lugar unos descubrimientos muy sorprendentes: ¡en el antiguo palacio de Knossos, encontramos enormes tinajas de aceite, de más de dos metros! Esto demuestra no sólo que ya utilizaban el aceite de oliva, sino que se le consideraba lo suficientemente útil (o apreciado) para producirlo en grandes cantidades.
jueves, 3 de mayo de 2012
Desde la prehistoria
El olivo es un árbol muy antiguo, cuya historia está llena de símbolos. El olivo silvestre, la forma salvaje del olivo, ha existido durante varios milenios. Los arqueólogos han encontrado huellas en forma de fósiles o ceniza de fósiles, que datan de alrededor de cuarenta mil años.
Las primeras variedades cultivadas aparecieron en el 4º milenio a. C. en Asia Menor. Desde este período, el aceite de la aceituna ha formado parte de la vida de los hombres.
Las primeras variedades cultivadas aparecieron en el 4º milenio a. C. en Asia Menor. Desde este período, el aceite de la aceituna ha formado parte de la vida de los hombres.
miércoles, 2 de mayo de 2012
El Aceite de Oliva, el Oro del Mediterráneo
El aceite de oliva es consumido en todos los países del mediterráneo desde tiempos antiguos. Fenicios, egipcios, griegos, romanos entendieron rápidamente el interés que representaba como alimento, pero también como medicina e incluso como fuente de luz. Lo convirtieron rápidamente en un producto de intercambio comercial. Es así como las plantaciones de olivares se extendieron en Egipto, Grecia y posteriormente, el sur de Francia, España, Italia, los países del Magreb...
Hoy en día, se pueden admirar vastas extensiones de estos árboles de tronco retorcido y hojas plateadas agitadas como olas cuando el viento las acaricia. El fruto del olivo, la aceituna, es rica de un aceite único, preciado, cuya extracción se puede hacer de forma natural, sin aditivos químicos o procesos industriales complejos. Es un aceite natural, cuyos beneficios están siendo constantemente ratificados por las investigaciones científicas.
Hoy en día, se pueden admirar vastas extensiones de estos árboles de tronco retorcido y hojas plateadas agitadas como olas cuando el viento las acaricia. El fruto del olivo, la aceituna, es rica de un aceite único, preciado, cuya extracción se puede hacer de forma natural, sin aditivos químicos o procesos industriales complejos. Es un aceite natural, cuyos beneficios están siendo constantemente ratificados por las investigaciones científicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)